Malposiciones palpebrales: ectropión, entropión, ptosis.
El ectropión del párpado ocurre cuando este se evierte y se aleja del globo ocular, mientras que el entropión sucede cuando este está invertido o girado hacia el globo ocular. Ambas entidades generalmente aparecen como consecuencia de degeneración de los tejidos asociada al envejecimiento.
En ambas circunstancias se produce una irritación de la superficie ocular que puede dar lugar a ulceraciones corneales.
El tratamiento del ectropión y del entropión generalmente requiere una pequeña cirugía, que se realiza con anestesia local, mediante la cual se refuerzan los tejidos palpebrales debilitados.
La ptosis del párpado superior, comúnmente conocida como «párpado caído», es una afección causada por debilidad del músculo responsable de levantar el párpado superior. Cuando la ptosis es importante y el párpado superior cae tapando la pupila, se produce una pérdida de campo visual.
Las causas más frecuentes de ptosis son: la debilidad de los tejidos del párpado superior por el envejecimiento, y una anomalía congénita del párpado superior (presente al nacer).
El tratamiento es quirúrgico, en los casos leves, se puede llevar a cabo una cirugía para mejorar la apariencia estética de los párpados; en casos más severos, la cirugía es necesaria para corregir la interferencia con la visión.